10 Errores que Cometen los Emprendedores

Errores comunes de los emprendedores

Cuando emprendemos con nuestros proyectos, es común que pongamos nuestras esperanzas en eso y esperemos que nuestra propuesta sea bien acogida por los consumidores, pero puede que esto no suceda así.

Las razones por las cuales las cosas pueden salir mal son muchas, a continuación un listado de los errores más comunes que solemos cometer  a la hora de emprender:

1 – Tratar de vender lo que nosotros queremos:

Cuando se está sacando adelante un negocio, algo más importante que lo que nos gusta a nosotros, es lo que le gusta a nuestros clientes. La cuestión es tratar de averiguar lo que la gente quiere y no dejarse guiar por los gustos propios.

2 – No admitir los errores a tiempo:

Siempre es difícil admitir que hemos cometido un error y muchas veces nos vamos excusando hasta que el error que en un principio pudo ser insignificante se convierte en algo importante para nuestro proyecto. Los errores sirven para aprender siempre  y cuando se empiece por admitirlos a tiempo para tomar acciones para corregirlos.

3 – No tener un Plan de Negocios Escrito:

Un plan escrito ayuda a visualizar el potencial de las ideas, además es esencial cuando buscamos mejorar algún punto o captar ingresos de inversionistas.

4 – No trabajar en equipo:

Es común ver como los emprendedores nos dejamos llevar por la pasión hacia nuestra idea y nos creemos que somos los únicos que pueden llevarlas a cabo. No tiene más éxito quien tiene más conocimiento, sino quien conoce sus limitaciones y aprende a apoyarse en las personas (equipo) correcto.

5 – No saber y tampoco Preguntar:

Por no quedar como tontos antes lo clientes o la competencia nos guardamos esas lagunas. Aprender a pedir ayuda para que el negocio prospere es todo un desafío, una inseguridad que hay que superar.

6 – Tomar demasiados Riesgos:

Los grandes empresarios no suelen tomar riesgos considerables, aunque no le temen a los riesgos no son capaces de apostarlo todo en una jugada. Trabajar con medida y planeando cada paso es fundamental.

7 – Poner precios Inadecuados:

Muchas veces por desconocimiento, o por la necesidad de atraer la atención se ponen precios por debajo de lo que se debería. Una empresa comienza mal cuando su punto fuerte está centrado en ofrecer precios más bajos que los de la competencia. Lo correcto sería fijar los precios atendiendo a nuestros costos y al mercado.

8 – Derrochar el Dinero en cosas innecesarias:

La falta de liquidez puede significar el cierre de la empresa, por eso se debe ser precavido a la hora de gastar dinero e ir aumentando los costos conforme la empresa vaya progresando.

9 – No tener plan de Marketing:

Aunque se tenga un gran producto o se brinde un excelente servicio, para que los clientes potenciales se den cuenta en principio uno debe llegar a ellos, promocionándose uno mismo.

10 – Ignorar la importancia del Dinero:

Tener efectivo suficiente para pagar las cuentas es el desafío de cualquier compañía nueva.  Hacerse préstamos de amigos y familiares, hasta que la compañía califique para grandes préstamos empresariales, es necesario para que el barco se mantenga a flote y llegue a buen puerto si es que no se dispone de liquidez inmediata.

Share:
Facebooktwitterlinkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *